Denunciado 'perjuicio' a comunidad por decisión que habría detenido amplio proyecto solar en Tolima

El Alertado
0

Una comunidad rural de Venadillo, Tolima, denunció ante la Procuraduría General que la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) presuntamente negó 'de forma arbitraria' la licencia ambiental para el proyecto solar Los Venados, promovido por la empresa internacional Voltalia. Según los habitantes de la vereda Cofradía–Gallego, la iniciativa habría sido socializada y que contaría con respaldo comunitario, por lo que consideraron su detención como vulneración de derechos fundamentales como el trabajo y el acceso a un ambiente sano. El proyecto pretendería instalar una planta fotovoltaica de entre 15 y 19,7 megavatios, junto con una línea de transmisión de 34.5 kV.

La inversión estimada, como parte de un paquete regional más amplio de tres parques solares en Tolima (Venadillo, Armero y Piedras), estaría valorado en cerca de $40.000 millones. De acuerdo con varios reportes, Voltalia habría tenido presencia constante desde 2023, contratando mano de obra local, adelantando estudios técnicos y ofreciendo procesos de formación con el SENA. Además, que el proyecto incluiría mejoras a la infraestructura de la vereda y representaría una opción de desarrollo 'para una región con baja industrialización y una tasa de desempleo del 12%', según cifras del Dane en 2024.

Se ha referudo que, a pesar de cumplir con los 41 requerimientos técnicos y ambientales impuestos por Cortolima, la empresa habría recibido una respuesta negativa. El líder comunal Eduard Ferley Carrillo denunció también un trato “displicente” de Cortolima, y que habría respondido 'superficialmente' a solicitudes formales y 'desconocido' la voluntad popular. Mientras tanto, se presentaría silencio institucional. El proyecto prometería una reducción anual de 23.000 toneladas de CO₂ y la generación de cientos de empleos directos e indirectos en el departamento. Según datos de Voltalia, más de 33.000 paneles solares estarían involucrados, y se preveía que la planta entrara en operación en el primer trimestre de 2026. El reporte está en desarrollo.

Vía: Portafolio • El Cronista • PV Magazine • Ecos del Combeima

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!