El expresidente Álvaro Uribe fue condenado por soborno y fraude procesal

El Alertado
0

En un fallo sin precedentes en la historia moderna de Colombia, la jueza Sandra Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Aunque no se acreditó el soborno simple, la jueza consideró que Uribe fue determinador en los otros dos delitos, convirtiéndose así en el primer exmandatario condenado penalmente en primera instancia en lo que ha sido referido por medios como el 'Juicio del siglo' en Colombia. El fallo, leído durante una extensa jornada en los juzgados de Paloquemao en Bogotá, determinó que la pena deberá cumplirse en su residencia, mientras la defensa prepara su apelación ante el Tribunal Superior de Bogotá. El proceso judicial, iniciado en 2012, tuvo un giro inesperado en 2018 cuando la Corte Suprema pasó de investigar al congresista Iván Cepeda (Pacto Histórico) a indagar a Uribe, tras sospechas de manipulación de testigos por parte del entonces senador (Centro Democrático). La jueza concluyó que hubo maniobras para inducir al testigo Juan Guillermo Monsalve, preso en La Picota, a modificar su versión sobre los presuntos vínculos de Uribe con el paramilitarismo. Grabaciones hechas por Monsalve con relojes espía y audios de interceptaciones validaron la hipótesis de la Fiscalía, a pesar de que la defensa lo desacreditó.

La jueza también se refirió al caso de la exfiscal Hilda Niño y del narco Juan Carlos “el Tuso” Sierra. En el primero, se desestimó que Uribe hubiese influido en un traslado de Niño, pues fue un juez quien lo ordenó. En el segundo, se evidenció que las cartas del Tuso, que pretenderían exculpar a Uribe y culpar a Cepeda, 'contenían falsedades y fueron usadas por la defensa en un intento por alterar el curso del proceso'. La jueza calificó como “realismo mágico” la versión de la defensa y que los testigos parecerían seguir un “libreto” coordinado. Uribe, de 73 años y fundador del partido Centro Democrático (principal fuerza opositora al Gobierno Nacional), se declaró 'víctima' de una presunta 'persecución política promovida por la izquierda, sectores afines al acuerdo de paz con las FARC y el expresidente Juan Manuel Santos'. Mientras tanto, sus seguidores protestaban afuera del juzgado, con máscaras de su rostro y gritos de “Uribe inocente”, en contraste con otros manifestantes que exigían cárcel para el exmandatario. La condena también tiene implicaciones electorales, de cara a las presidenciales de 2026. Uribe, considerado el político más influyente del siglo XXI en Colombia, había basado su política de 'mano dura' contra guerrillas y el narcotráfico.

El sentido de fallo de hoy representaría una reconfiguración de la derecha conservadora del país. El Centro Democrático ha escalado una ofensiva mediática al cuestionar el proceso judicial y con la narrativa de 'persecución'. La jueza, desde el inicio de la audiencia, solicitó 'respeto' por el proceso y negó cualquier 'motivación política' en su decisión. Dijo que el juicio no sería 'contra un nombre ni contra una historia política', sino un 'acto de justicia'. "La justicia no se arrodilla ante el poder", mencionó en un momento Heredia, al tiempo que dijo agradecer a Uribe por asistir personalmente a las audiencias. El proceso aún no ha concluido, ya que la defensa podrá acudir a instancias superiores, incluida la Corte Suprema y previamente una segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá, si así lo permite el curso legal. Al cerrar la audiencia, Heredia anunció que la diligencia de lectura de la pena se realizará el viernes, 1 de agosto, sobre las 2PM, donde se definirá si cumplirá prisión domiciliaria o no, según la duración de la condena (la juez añadió que, "indistintamente" de la pena "se hace merecedor de la prisión domiciliaria como sustitutiva de la pena de prisión". Además, la defensa tiene cinco días para apelar y el Tribunal Superior referido debería fallar antes del 8 de octubre para evitar la prescripción (extinción...) del caso. También al cierre, la Fiscalía pidió nueve años de prisión domiciliaria para Uribe y una multa superior a unos $1.000 millones. El reporte continúa en constante desarrollo.

Vía: La Silla Vacía • DW • EFE • AFP • El Tiempo • El País • El Colombiano • Noticias RCN • Noticias Telemundo

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!