El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo una amplia mayoría en las elecciones municipales, donde habría obtenido 285 de las 335 alcaldías, incluidas 23 de 24 capitales estatales. El Presidente Nicolás Maduro dijo proclamar la victoria como 'logro de la democracia y la paz', en medio de una participación del 44% de la población electora. La jornada electoral habría sido marcada por baja afluencia en los centros de votación, sobre todo una ausencia de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), que boicoteó los comicios. Con estos resultados, el gobierno consolida dominio sobre el poder político venezolano, tras haber ganado la presidencia, el Parlamento, las gobernaciones y ahora el control municipal.
El PSUV también ganó a la oposición la alcaldía de Maracaibo, mientras que esta última solo conservó los municipios caraqueños de Chacao y Baruta. Además, el oficialismo mantuvo el municipio Libertador de Caracas, considerado estratégico, donde fue reelegida Carmen Meléndez. El Consejo Nacional Electoral (CNE), acusado por la oposición y parte de la comunidad internacional de estar 'a favor del gobierno', no cerró oficialmente la jornada electoral. Las votaciones incluyeron también la elección de 2.471 concejales. La líder opositora María Corina Machado, que denunció fraude en las presidenciales de 2024, señaló 'alta' abstención como 'forma de rechazo masivo' al gobierno. Mientras tanto, un sector disidente de la oposición participó en los comicios y, según Maduro, obtuvo 50 alcaldías. El mandatario calificó a estos sectores como “la nueva oposición”, mientras Machado los catalogó de 'colaboracionistas'. A pesar de las denuncias, el gobierno venezolano mantendría canal abierto con Estados Unidos, con quienes ha negociado temas migratorios y canjes de presos. No obstante, ese país sigue sin reconocer a Maduro como presidente legítimo, y lo acusa de liderar la organización narco-terrorista Cartel de los Soles. La considerada 'represión' también continuaría, con más de 2.400 detenciones tras protestas contra los resultados presidenciales. Machado dijo que no realizaría movilizaciones 'por temor a ser detenida', denunciando 'clima de miedo e intimidación en el país'.
A propósito de EEUU y el Cartel de los Soles, recientemente la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela manifestó respaldo a Maduro tras las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien lo calificó como 'líder ilegítimo' y jefe del Cartel, el supuesto grupo vinculado al tráfico de drogas hacia EEUU y Europa. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo rechazar las acusaciones como “refritos” y que la FANB 'combate activamente' el narcotráfico. Además, denunció que un avión espía estadounidense presuntamente violó normas aeronáuticas venezolanas ayer, día de las elecciones municipales, lo que consideró una 'provocación'. Todo ocurre en el contexto del primer aniversario de la reelección presidencial de Maduro.
Vía: DW • EFE • AFP • Reporte Ya • El Universo • VTV