Lo último sobre la escalada de tensiones diplomáticas entre Colombia y EEUU

El Alertado
0

El Presidente Gustavo Petro canceló su asistencia a la cumbre de los BRICS (países emergentes) en Brasil en una creciente crisis diplomática con Estados Unidos, luego de que el Departamento de Estado llamara a consultas a su encargado de negocios en Bogotá por declaraciones del gobierno colombiano que calificó como “sin fundamento”. En su lugar, asistió el embajador de Colombia en Brasil Guillermo Rivera, quien renunció recientemente a su cargo de manera irrevocable (irá hasta el 31 de julio). La cumbre, organizada por el Presidente Lula da Silva, buscaría un pronunciamiento conjunto contra un 'proteccionismo comercial' impulsado por el Presidente Donald Trump. Todo sucede también cuando Laura Sarabia renunció a la Cancillería. Además, la salida a la luz de audios del excanciller Álvaro Leyva, en los que se menciona un presunto complot para sacar a Petro del poder, buscando apoyo de políticos estadounidenses como Marco Rubio. Aunque EEUU descartó tomar en serio esa propuesta, el escándalo escaló las tensiones bilaterales. En respuesta, Petro también llamó a consultas al embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.

Sarabia, en su primer pronunciamiento tras anunciar su renuncia, pidió 'fortalecer' la relación con EEUU. Está en Europa aún y volvería al país el domingo, según reportó El Tiempo. Ayer al finalizar el día, varios medios reportaban que el Gobierno de EEUU habría comenzado a retirar visas de ingreso a varios funcionarios del Gobierno Nacional. Revista Cambio reportó una lista de funcionarios que ya habrían perdido su permiso de ingreso a EEUU, principalmente los que habrían tenido nexos con grupos guerrilleros, como los ministros de Trabajo Antonio Sanguino (quien en su juventud estuvo en el grupo “A Luchar”, vinculado con el ELN); de Hacienda, Germán Ávila, (exmilitante del M19), así como al director de la Unidad de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, también exmiembro del M19. La lista, según ese medio, la completarían Jorge Lemus, director de Inteligencia; Otty Patiño, comisionado de Paz; Álvaro Jiménez, negociador de paz; y Fernando García, embajador de Colombia en México. Según Infobae, la orden habría sido emitida desde la Casa Blanca ante un “escenario de máxima tensión” entre Colombia y Estados Unidos. Sin confirmar la medida, el ministro del Interior, Armando Benedetti, trinó luego que el proceso de visado “no es serio” y que en el pasado le habrían retirado dos veces ese permiso.

A propósito de todo, una carta enviada al senador estadounidense Marco Rubio, firmada por 33 figuras políticas colombianas —incluidos once excancilleres y diez exministros de Comercio—, ha generado polémica porque no habría sido consultada con todos los firmantes. El documento buscaría reafirmar compromiso de Colombia con EEUU y criticar declaraciones del presidente Petro en medio de la actual tensión diplomática. Sin embargo, al menos seis exministros, entre ellos los excancilleres Julio Londoño, Camilo Reyes, Guillermo Fernández de Soto y Carolina Barco, dijeron no haber autorizado el uso de sus nombres. La exvice Marta Lucía Ramírez, quien impulsó la carta, mencionó que se habría tratado de un 'borrador' compartido en chats privados, y que los nombres incluidos serían propuestas de 'personas relevantes' para respaldar el mensaje. Según Ramírez, el documento presuntamente habría comenzado a circular en redes sociales antes de que hubiera una versión final acordada. También hoy, el Consejo Gremial, que representa a los principales sectores productivos de Colombia, refirió preocupación por las tensiones. A través de un comunicado en X, llamó a 'manejo cuidadoso y responsable' de la política exterior, 'basado en la diplomacia constructiva, el respeto mutuo y la mesura en el discurso'. Además, que mantener relaciones estables con EEUU sería necesario para el desarrollo económico, la inversión y la seguridad del país. También se recordó que EEUU es el principal socio comercial de Colombia y destino de parte considerable de sus exportaciones. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: La Silla Vacía • El Tiempo • Revista Cambio

(getButton) #text=( 🔴 ¡Sigue nuestro Canal de WhatsApp y no te pierdas ninguna alerta! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!