Lo último sobre las investigaciones tras el atentado a Miguel Uribe Turbay

El Alertado
0

Durante las audiencias judiciales por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía General de la Nación dijo que el grupo responsable estaría conformado por al menos diez personas. Cinco de ellas ya han sido capturadas, entre ellas Elder José Arteaga alias El Costeño, señalado como el principal coordinador logístico del atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. La red operaría en la capital y otras ciudades, y estaría asociada a delitos como sicariato, tráfico de armas y bombas, concierto para delinquir y uso de menores de edad para delinquir. 'El Costeño' fue descrito como uno de los más peligrosos de Bogotá. Según la Fiscalía, desde 2022 habría estado implicado en múltiples homicidios selectivos, transporte de explosivos y logística criminal en zonas como Bosa, Teusaquillo, Las Cruces y La Estanzuela.

Además de eso, en las últimas horas se vinculó a Arteaga con el asesinato de un empresario mexicano llamado Horacio Pérez en Medellín. En ese crimen, ocurrido también junio,  pero del año pasado, un sicario le habría disparado en un restaurante mientras almorzaba con amigos. Aunque El Costeño se declaró inocente, la Fiscalía dijo que tendría pruebas de su responsabilidad. Entre los capturados por el atentado a Uribe Turbay también están William Fernando González (El Hermano), quien habría facilitado la fuga tras el atentado; Catherine Martínez (Gabriela), quien habría transportado el arma utilizada; Carlos Eduardo Mora (Veneco), conductor del vehículo usado en el crimen; y el menor de 15 años, alias Tianz, quien presuntamente disparó. La red criminal habría además intentado eliminar pruebas tras el atentado, vendiendo celulares, retirando SIM cards y arrojando objetos personales al río Bogotá para dificultar rastreos. Nuevas revelaciones de la Fiscalía también señalan que El Costeño y otros miembros presuntamente se reunieron en un bar en Santa Fe para planear cómo encubrir el crimen. Se habría vendido el celular personal de El Costeño por $300.000 tras ser formateado, y 'Veneco' habría sido el encargado de deshacerse de las pertenencias del menor. También, se dijo que este último lanzó al río el celular, además de una gorra y una chaqueta que usó el adolescente durante el ataque.

El menor habría sido seleccionado por la red criminal debido a su edad, bajo la premisa de que sería juzgado 'con mayor indulgencia'. Testimonios en la audiencia indicaban que alias El Costeño lo habría manipulado prometiéndole “cinco minutos de escape” tras el atentado, al decirle que contaría con policías supuestamente contactados que permitirían su huida. La Fiscalía denunció esta estrategia como parte de una 'operación criminal sistemática' que emplea a menores como “outsourcing del crimen”, en lo que se llamó como un aprovechamiento de su vulnerabilidad legal. Finalmente, se conoció que se investiga si esta estructura tendría vínculos con la disidencia Farc conocida como Segunda Marquetalia, específicamente con 'El Zarco' Aldinever, cabecilla de ese grupo. La Fiscalía aún no ha determinado oficialmente el nombre de la red, pero ha sostenido que sus operaciones continuarían activas en varias ciudades del país. El caso ha generado críticas contra la Unidad Nacional de Protección (UNP) por fallas en la seguridad del senador y otros precandidatos, a pesar de amenazas previas. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: Infobae • Caracol Radio • El País (Cali)

(getButton) #text=( 🔴 ¡Sigue nuestro Canal de WhatsApp y no te pierdas ninguna alerta! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!