Durante el fin de semana, en el cierre de la edición 51 del Festival Folclórico Colombiano, la Policía de Tolima habría ejecutado 48 capturas (39 en flagrancia y 9 por orden judicial), la incautado más de 13 mil dosis de estupefacientes, recuperado 6 motos y decomisado 4 armas de fuego. Además, se habrían registrado 15 casos de incautación de mercancía. El Centro Automático de Despacho (CAD) habría atendido 323 llamadas por casos como violencia intrafamiliar y altercados violentos. También, se reportaron dos homicidios: uno en Espinal y otro en Coyaima, por los que ya se adelantarían investigaciones.
Además de eso, se reportó que algunos delitos se habrían reducido hasta en un 100%. El Consejo de Seguridad Departamental lo atribuyó al Plan de Seguridad implementado en 16 municipios. Según la Policía de Tolima, hubo disminuciones significativas en lesiones personales (-77%), hurtos a personas (-89%), residencias (-97%) y comercios (-100%). La Policía Metropolitana de Ibagué también consideró un saldo positivo. Según la entidad, los homicidios disminuyeron un 67%, las lesiones personales un 65%, el hurto a personas un 43%, el hurto a residencias un 38%, el hurto de motocicletas un 87%, el hurto de vehículos un 67%, el hurto a establecimientos comerciales un 61% y el robo de celulares un 59%. También allí se reportó una reducción del 100% en los casos de robo de bicicletas. Además, que la extorsión bajó un 69%, los delitos sexuales un 61% y la violencia intrafamiliar un 38%. También se registró disminución del 47 % en los requerimientos ciudadanos a la línea 123. No obstante, en cuanto a medidas por convivencia, se impusieron 2.154 comparendos, la mayoría por porte de armas cortopunzantes (1.540). La línea de emergencias 123 recibió 10.486 llamadas, de las cuales 378 fueron por altercados violentos en vía pública y 673 por casos de convivencia.
A propósito de Ibagué, según reportes, durante las festividades en la ciudad, varios eventos culturales habrían sido utilizados por políticos para realizar publicidad electoral anticipada de manera ilegal. Durante el Desfile de San Pedro se habría instalado un palco con propaganda del Partido de la U, mostrando imágenes del exalcalde Andrés Hurtado y de la precandidata Carolina Hurtado. También, se registró un caso similar durante San Juan, con publicidad del Partido Conservador y menciones a Santiago Barreto, aspirante al Senado. La Misión de Observación Electoral (MOE) dijo que esto violaría el artículo 35 de la Ley 1475 de 2011, que prohíbe la publicidad política con más de tres meses de anticipación a las elecciones. Aunque la Dirección de Espacio Público de Ibagué no ha recibido reportes oficiales, dijo que se revisaría la situación.
Vía: Ecos del Combeima • Dom Tamalio • El Irreverente • El Olfato