La Personería Municipal de Ibagué anunció que ejercería 'estricta vigilancia' sobre el contrato más costoso de la actual administración local, correspondiente a la etapa 2 del programa Combo 3x1, cuyo objetivo sería la construcción y reposición de redes de acueducto y alcantarillado, además de la recuperación de vías urbanas. Este contrato fue publicado en la plataforma SECOP II el 3 de junio y contemplaría una inversión de $34.000 millones con un tiempo de ejecución de ocho meses.
El personero Eduardo Espinosa señaló que el proceso ya habría recibido más de 30 observaciones de ciudadanos e interesados, lo que representaría un alto nivel de atención pública. El funcionario dijo que cualquier ciudadano podría presentar observaciones hasta mañana, 3 de julio, incluso si no es proponente, y refirió sobre la obligación del IBAL de responder las inquietudes planteadas. Uno de los puntos que ha generado mayor controversia sería el de los criterios de experiencia exigidos a los proponentes. Según los pliegos, para redes de alcantarillado se requeriría experiencia en al menos el 50% de los 15.166 metros proyectados, mientras que para redes de acueducto se exigiría el 40% de los 6.939 metros. Espinosa mencionó preocupación por la diferencia, al decir que podría interpretarse como ventaja para ciertos oferentes.
La Personería dijo que haría una vigilancia 'para garantizar los principios de transparencia, economía y selección objetiva' en el proceso de contratación. Además, este contrato se suma a otro ya licitado por la Secretaría de Infraestructura por cerca de $30.000 millones para intervenir la malla vial urbana. Espinosa agregó que estarían siguiendo los planes de acción de las entidades 'para asegurar que cada recurso público se ejecute conforme a lo previsto'. El reporte está en desarrollo.
Vía: Ecos del Combeima