El Consejo Presidencial de Transición (CPT) y el Gobierno de Haití declararon un nuevo Estado de Emergencia por tres meses en los departamentos de Oeste, Artibonite y Centro, afectados por una persistencia de la violencia de las bandas criminales. La medida, en vigor desde ayer sábado, pretendería brindar tiempo y recursos para restablecer la seguridad, aunque el CPT atraviesa una compleja crisis de legitimidad tras casi cuatro años sin avances considerables en el control de la violencia. La inseguridad se habría intensificado, y las bandas controlarían hasta el 90% de Puerto Príncipe, expandiendo además su dominio a otras regiones.
Según la ONU, entre octubre de 2024 y junio de 2025 más de 1.000 personas habrían sido asesinadas, 200 heridas y 620 secuestradas en estas zonas. En el segundo trimestre de 2025 se habrían registrado 1.520 homicidios y 609 heridos. Desde enero, la violencia habría dejado más de 3.000 muertos y habría desplazado a 239.000 personas, muchas llevadas a abandonar sus hogares en busca de refugio. A la crisis de seguridad se suma una emergencia agrícola y alimentaria, especialmente en Artibonite, principal cuenca arrocera del país, donde los ataques de las bandas habrían llevado a expulsar a agricultores y reducir la producción de manera drástica.
El CPT ha llamado a una 'gran movilización' de recursos estatales que serían para enfrentar la crisis multidimensional. En su toma de posesión, el nuevo presidente del consejo, Laurent Saint-Cyr, pidió a la comunidad internacional un envío de más tropas para combatir a las pandillas, a pesar de que ya habría presencia militar desde 2023 de países como Kenia, Jamaica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda y Granada. Estas fuerzas forman parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en octubre de 2023, y su objetivo sería respaldar a la Policía Nacional de Haití en la recuperación del control territorial. Sin embargo, el aumento de homicidios y desplazamientos persiste. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: TeleSUR • EFE • Haití Express