La Procuraduría General abrió una investigación a presuntos miembros del Batallón del Ejército Cacique Pigoanza por posibles seguimientos y acciones intimidatorias contra la senadora Aída Quilcué (partido indígena Mais) en Cauca. La congresista denunció que, mientras se desplazaba entre Popayán y La Plata (Huila), militares en motocicletas la habrían perseguido y detenido 'abruptamente' su vehículo, a pesar de mostrar su identificación como congresista, en una zona considerada insegura.
Quilcué dijo que no habría señales de un retén militar formal y que la situación habría sido 'especialmente difícil' para ella y su hija debido al riesgo que implicaba la zona. Agregó que, de existir un retén adecuado con señalización, se hubiera detenido 'sin problema', pero el hecho habría sido percibido como intimidatorio y 'fuera de protocolo'. Frente a los hechos, la Procuraduría señaló que, aunque los militares tendrían funciones de control territorial, sus actuaciones deberían 'cumplir la ley' y 'respetar los derechos humanos'. Por ello, se inició una indagación disciplinaria para esclarecer posibles irregularidades en el accionar de los militares involucrados.
Organizaciones indígenas solicitaron al Ejército revisar sus protocolos y procedimientos 'para garantizar transparencia y seguridad' en las operaciones, así como 'proteger la integridad' de ciudadanos y representantes políticos que transitan por 'zonas de riesgo'. El Ejército Nacional respondió a la investigación manifestando que colaborarían con autoridades y que no sería justo 'estigmatizar ni polarizar' el actuar de sus miembros, quienes enfrentarían 'situaciones de violencia'. La situación se hizo pública tras la circulación de videos donde se observa la retención de la senadora en La Plata, Huila, lo que motivó el llamado a la Procuraduría para investigar el caso. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: W Radio • La Silla Vacía