Unión Europea aplica nuevas normas de 'transparencia' para la IA Generativa

El Alertado
0

Hoy comienzan a aplicarse nuevas reglas de transparencia de la Unión Europea (UE) para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligarían a grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a 'respetar los contenidos protegidos por derechos de autor' y a no proporcionar 'información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales'. Las obligaciones forman parte de la ley de inteligencia artificial de la UE, pionera en el mundo, que entró en vigor el año pasado y se irá desplegando de forma progresiva hasta 2027. Esta pretendería permitir o prohibir el uso de la tecnología en función del riesgo que genere para las personas. 

Hace dos semanas, la Comisión Europea publicó las directrices que deberían seguir los sistemas de inteligencia artificial generativa para cumplir con este código. Estados Unidos estaría ejerciendo presión a la UE por las recientes leyes que han entrado en vigor para controlar el poder de las grandes tecnológicas, en su mayoría estadounidenses. No solo la ley de inteligencia artificial, sino también la de mercados digitales, que establece las pautas de la libre competencia entre las tecnológicas, y la de servicios digitales, que les obligaría a 'combatir' el contenido ilegal. Por esta línea, Bruselas (Bélgica) ha solicitado a los sistemas de inteligencia artificial generativa, principalmente a los considerados de alto riesgo por una 'elevada' capacidad de cálculo, que no los entrenen con datos protegidos por derechos de autor y a que evalúen 'el peligro' a los usuarios.

Un total de 25 empresas se adhirieron de manera voluntaria al código de 'buenas prácticas' en la utilización de la inteligencia artificial, impulsado por la Comisión Europea, entre las que se encuentran, Google, Amazon, IBM, Microsoft y Open AI. Entre las ausencias está Meta, que ya había avisado de que no lo haría, y empresas chinas como Alibaba, Baidu o Deepseek. Elon Musk, dueño de la empresa xAI, decidió suscribir solo el capítulo de seguridad y no sumarse a los otros dos (centrados en los derechos de autor y la transparencia). El debate sobre la inteligencia artificial, así como su uso, es amplio.

Vía: DW • EFE • DPA

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!