El Gobierno Nacional anunció la prórroga del contrato de pasaportes con la Unión Temporal Documentos, liderada por Thomas Greg & Sons, hasta el 1 de abril de 2026. Esta decisión, anunciada por el jefe del despacho presidencial, Alfredo Saade, sucede tras la intención inicial del Presidente Gustavo Petro, quien en junio había declarado que no renovaría el contrato. Sin embargo, se justificó como medida de transición necesaria hasta la implementación del nuevo sistema pactado con Portugal. Paralelamente, se firmó el convenio entre la Imprenta Nacional y la Casa de la Moneda de Portugal que sería para la producción y personalización de los pasaportes a partir de abril.
Según Saade, este acuerdo fortalecería la soberanía tecnológica del país, pues permitiría 'manejar datos sensibles sin depender de tercero'. También, anunció un rediseño del pasaporte con mejoras tecnológicas y símbolos nacionales, al decir que sería “el más hermoso del mundo”. En medio de todo, hoy también se conoció que la Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra la actual canciller Rosa Villavicencio por presuntas irregularidades en la firma de este convenio, señalando que no existirían estudios previos que sustenten la decisión y que no habría autorización formal para que la Secretaría General de la Cancillería firmara el acuerdo. También están bajo investigación Alba Liliana León, gerente de la Imprenta Nacional, y Elvira Sanabria, secretaria general de la Cancillería, por una posible omisión de deberes.
El Ministerio Público ha ampliado investigaciones a otros altos funcionarios. Luis Gilberto Murillo es investigado por presunto uso indebido de la figura de “urgencia manifiesta” en 2024. Laura Sarabia, señalada por conocer desde abril que el cronograma oficial sería inviable. Alfredo Saade también está bajo la lupa por presuntamente extralimitarse en sus funciones. A su vez, el excanciller Álvaro Leyva fue inhabilitado por 10 años debido a irregularidades en la licitación anterior (para mayor contexto, consultar en el blog). Volviendo a la decisión del gobierno, que pretendería garantizar continuidad en la expedición de pasaportes, la gestión del proceso ha generado tensiones internas, inhabilitaciones y varias investigaciones disciplinarias. Mientras tanto, Thomas Greg seguiría prestando el servicio por siete meses más. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: El Nuevo Siglo • La Silla Vacía