La Procuraduría General de la Nación inició una vigilancia especial sobre el contrato de modernización de la red semafórica de Ibagué, firmado en enero de 2024 entre el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) y la Unión Temporal Ibagué Smart City. El contrato, por $8.171 millones, contemplaría la instalación de 630 semáforos y la intervención en 34 intersecciones. Sin embargo, según el organismo de control, a la fecha habría avances mínimos en su ejecución. Una de las principales preocupaciones señaladas por la Procuraduría sería una falta de articulación entre los actores responsables del proyecto: el contratista, la interventoría (Consorcio Inter Semafóricas Ibagué) y la supervisión a cargo de la directora operativa del SETP. Esta 'descoordinación' estaría poniendo en riesgo la ejecución del contrato y un uso adecuado de los recursos públicos.
Además, se recibió una alerta por parte de una veeduría ciudadana que manifestó nconformidad ante una 'falta de respuesta' del SETP a las solicitudes de información sobre las pruebas técnicas del contrato. Se consideró que lo anterior obstaculizaría el ejercicio de control ciudadano como derecho fundamental para la transparencia en la gestión pública. Frente a esto, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué llamó a las autoridades involucradas a tomar medidas preventivas y correctivas para garantizar la ejecución del contrato. También solicitó información con soportes técnicos que lleven a conocer 'con precisión' el estado actual del proyecto y las acciones emprendidas ante las irregularidades advertidas. Este reporte continúa en desarrollo.
A propósito del SETP, durante un debate de control político en la última semana, el concejal Andrés Zambrano (Alianza Verde) cuestionó un 'lento avance' del sistema de Transporte Público, que incluiría la renovación de buses, instalación de paraderos, modernización del sistema semafórico y la creación de un centro de control. Señaló que, a la fecha, solo se habría ejecutado el 2% de las metas físicas. Además, cuestionó la interpretación jurídica que la administración local ha dado al Conpes 4017, el cual establece los lineamientos para implementar el SETP en el país. Zambrano afirmó que dicha interpretación sería 'confusa' y pidió una mesa técnica para revisar su aplicación y viabilidad. El concejal indicó que Ibagué podría 'repetir los errores' de otras ciudades donde este tipo de proyectos habrían 'fracasado por mala planificación o falta de ejecución', y refirió la necesidad de que los recursos se usen 'de forma eficiente y responsable'. El sistema también incluye la adquisición de al menos 50 buses eléctricos. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: Caracol Radio • La Otra Verdad