Gobierno Nacional habría iniciado conversaciones con el Clan del Golfo fuera de Colombia

El Alertado
0


El Presidente Gustavo Petro dijo que el Gobierno Nacional mantendría conversaciones de paz con el Clan del Golfo, también conocido como Ejército Gaitanista de Colombia, y que se realizarían fuera del país. El grupo ilegal de origen paramilitar, con más de 7.500 miembros entre combatientes y redes de apoyo, es el mayor grupo narcotraficante del país y considerado uno de los principales retos de seguridad para el gobierno. Petro admitió que se seguiría insistiendo en el diálogo, en medio de críticas que lo consideran 'ingenuo' o 'imprudente'. Tras esto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mencionó que el Clan del Golfo formaría parte de la denominada Junta del Narcotráfico, coalición que incluiría disidencias Farc y otros carteles, operando desde Colombia y en el exterior, presuntamente también en Dubái.

Por los principales líderes de estos grupos se ofrecen recompensas de hasta $4.400 millones. Por ejemplo, alias Chiquito Malo y alias Iván Mordisco tendrían recompensas por ese monto, mientras que alias Gonzalito contaría con una recompensa específica de $3.284 millones de pesos, refiriéndose su historial de delitos como secuestro, asesinato y violación. Lo anterior pretendería ser en un intento de debilitar sus estructuras criminales, aunque el anonimato y una complejidad del terreno seguirían condicionándolo. El Clan del Golfo ha insistido en ser reconocido como un grupo político, reclamando trato judicial diferenciado similar al que han recibido guerrillas y escuadrones paramilitares en procesos de paz anteriores. En línea con esto, el gobierno presentó a finales de julio una propuesta en el Congreso que buscaría otorgar beneficios como reducción de penas y no extradición a cambio de desarme, aunque hasta ahora las negociaciones para el desarme y la paz con los grupos armados no han tenido éxito. Lo anterior generó controversia.

La revelación de los diálogos hecha hoy ha generado controversia, especialmente en regiones afectadas por la violencia, como Antioquia, donde el gobernador Andrés Julián Rendón calificó de 'error' dialogar con 'criminales', acusando al presidente de supuestamente otorgar impunidad y benevolencia, lo que considera una 'afrenta a la Constitución'. La tensión entre buscar una salida negociada y enfrentar la violencia armada persiste. Colombia enfrenta un récord histórico en narcocultivos, con 253.000 hectáreas registradas en 2023, y las fuerzas armadas mantienen ofensivas que serían para contener al Clan del Golfo. En septiembre se espera una decisión de Estados Unidos sobre la renovación de la certificación a Colombia como aliado en la lucha antidrogas, un factor considerado clave para la continuidad de la cooperación internacional en seguridad. Petro ha insistido en que el diálogo sería parte de su estrategia para reducir la violencia y desmantelar las finanzas de estos grupos. El reporte está en desarrollo.

Vía: El Colombiano • Infobae • DW • AFP • AP

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )
Etiquetas

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!