La III Feria Internacional del Café en El Libano, Tolima

El Alertado
0


La III Feria Internacional del Café, llevada a cabo en El Líbano, Tolima, se habría consolidado como un evento clave para la caficultura colombiana, atrayendo a más de 40 compradores internacionales y 20.000 turistas. Durante dos días, el municipio actuó como centro de negocios, competencias y prácticas cafeteras, con la participación de productores, catadores, visitantes y actividades que conectaron a la región con el mercado global. El evento incluyó el Campeonato Nacional de Catación Infantil y Juvenil, donde María José Mora y Joan Samuel Garzón fueron los ganadores en sus respectivas categorías. En el campeonato regional de mayores, Duver Sánchez, de Rioblanco, se llevó el primer lugar.  Además, en la competencia de Microlotes de Excelencia, productores de Planadas, Chaparral, Rioblanco, Ibagué, Murillo y Villahermosa se destacaron por la calidad de sus cafés en distintas categorías como varietales lavados, semilavados, naturales y lavados.

Más allá de las competencias, en la feria también se habrían establecido contactos y negocios. Caficultores de Chaparral habrían iniciado conversaciones con compradores internacionales, buscando exportar café de especialidad. Tania Sánchez, productora local, manifestó deseo de llevar su marca a otros países. Autoridades como el alcalde de Chaparral refirieron sobre la necesidad de invertir en formación y organización 'para mejorar la competitividad' de sus caficultores. A propósito, en el marco de la feria se anunció que más de 600 estudiantes de 13 instituciones educativas de Tolima, especialmente de grados 10° y 11° con énfasis en Agroindustria, recibirían formación en cafés de especialidad en un programa anunciado por la Secretaría de Educación durante la Feria Internacional del Café en El Líbano. La iniciativa, desarrollada en la Escuela Regional del Café, combinaría teoría y práctica en más de 30 hectáreas cultivadas.

Uno de los momentos más destacados habría sido la subasta, donde el café de Jorge Elías Rojas, de Planadas, alcanzó un precio récord de 72 dólares por libra, superando la marca anterior. Milton Leonardo Monroy, de Ibagué, también obtuvo un valor de 70 por libra, con su café adquirido por una firma de Singapur. Aunque los productores de El Líbano no clasificaron entre los finalistas de los Microlotes, 12 de ellos viajarían al extranjero para aprender nuevas técnicas y mejorar sus cultivos. La feria concluyó con el anuncio de que la próxima edición, en 2026, se realizaría en Chaparral.

Vía: RTVC • Gobernación del Tolima

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!