El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, reaccionó al anuncio de una reunión entre el de EEUU Donald Trump y Vladimir Putin, de Rusia, prevista para este viernes, 15 de agosto, en Alaska (EEUU), y destinada a discutir posibilidades para el fin de la escalada del conflicto con Ucrania. A través de redes sociales, Zelenski dijo que cualquier decisión tomada sin su país “nace muerta” y que no se podría negociar 'en contra' del país, al referir que sería una decisión 'contra la paz'. Además, rechazó la posibilidad, planteada por Trump, de un intercambio territorial con Rusia como vía para resolver el conflicto. Zelenski agregó que “los ucranianos no entregarán su tierra al ocupante” y que el conflicto no podría concluir sin una 'participación directa' de Ucrania. También, mencionó que Ucrania estaría dispuesto a tomar decisiones 'reales' que conduzcan a una paz “digna”, pero que esta solo podría darse 'con respeto' a la soberanía y al pueblo ucraniano. Además, pidió que Europa también esté presente en las negociaciones 'para garantizar' un acuerdo 'legítimo y duradero'.
En paralelo, Zelenski mantuvo conversaciones con líderes aliados como el primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, quienes, según él, habrían manifestado disposición por una 'paz real'. A propósito de este último, tras conversar con Volodimir Zelenski, dijo que el futuro de Ucrania “no puede decidirse sin los ucranianos”, en alusión a la cumbre prevista entre Trump y Putin. Macron además solicitó un 'papel más activo' de Europa en cualquier negociación de paz y reafirmó coordinación con Zelenski y otros líderes europeos. El presidente español Pedro Sánchez también habría argumentado apoyo a una paz que 'respete la soberanía'. En tanto, Zelenski también advirtió sobre una necesidad de que “los rusos no engañen a nadie una vez más” y que el objetivo debería ser un 'final genuino' del conflicto, con 'cimientos sólidos' de seguridad para Ucrania y otras naciones europeas. Y ha señalado que Rusia continuaría 'financiando la guerra', 'cometiendo masacres' e impulsando una idea de intercambiar 'territorio ucraniano por territorio ucraniano', lo que presuntamente le daría 'una posición más ventajosa' para reanudar el conflicto en el futuro. El presidente Putin se ha negado hasta ahora a declarar un alto al fuego.
Recientemente, líderes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Polonia, Finlandia y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, emitieron un comunicado diciendo que el camino hacia la paz en Ucrania “no puede decidirse sin Kiev” (Ucrania), en referencia a la próxima cumbre entre Trump y Putin. Señalaron que las negociaciones solo serían 'fructíferas' con un alto al fuego o 'reducción' de hostilidades, y que las fronteras no deberían cambiarse 'por la fuerza'. Además, manifestaron apoyo a la labor de Trump 'para detener la guerra', comprometiéndose a 'respaldarla diplomáticamente', mantener la ayuda militar y financiera a Ucrania y continuar con las sanciones contra Rusia. La cita en Alaska se desarrolla en medio de desconfianza y tensión diplomática. Según reportó The Wall Street Journal, Putin pretendería 'controlar' Donetsk, Lugansk y Crimea como condición para cesar el conflicto, algo rechazado por Zelenski, quien ha exigido una 'retirada total' de las fuerzas rusas. El reporte continúa en desarrollo.
Vía: DW • AFP • EFE • DPA • WSJ