Presidente Gustavo Petro dijo que la idea no sería 'unir' los ejércitos de Colombia y Venezuela, en medio de controversia

El Alertado
0


El Presidente Gustavo Petro negó que su homólogo venezolan, Nicolás Maduro, haya propuesto “unir” los ejércitos de Colombia y Venezuela, como habría sido interpretado tras declaraciones de este último, y precisó que la intención sería “articularlos” para combatir el narco en la frontera. Según Petro, esta coordinación habría dado resultados, como golpes militares al ELN en ambos lados de la frontera, y que debería extenderse a otros países de América Latina 'sin importar las diferencias políticas'. Las declaraciones de Petro se dieron en respuesta a un discurso de Maduro frente a altos mandos de su Fuerza Armada, en el que habló de unir esfuerzos de cooperación entre gobiernos, autoridades locales y fuerzas militares, en lo que pretendería garantizar una 'franja fronteriza libre de violencia, grupos armados y narcotráfico, desde Táchira y Zulia hasta La Guajira'.

Maduro habría hecho referencia a un memorando firmado con Petro en Caracas, que establece una zona económica binacional con vigencia de cinco años, proyecto que ha sido criticado ampliamente por detractores. En medio de todo, Petro explicó que su orden sería articular las inteligencias militares con países y regiones como Estados Unidos, Europa, América Latina, el Caribe, China y el mundo árabe, y que tendría por objetivo combatir el narcotráfico. Además, el presidente colombiano había manifestado hace unos días su respaldo a Venezuela frente a 'cualquier operación militar externa', en referencia a la orden del presidente estadounidense Donald Trump de usar fuerzas armadas contra carteles de la droga en Latinoamérica, incluyendo al Cartel de los Soles, del que acusan a Maduro. El ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, también descartó la posibilidad de enviar tropas a Venezuela, y que no existiría ninguna orden en ese sentido, además de que la instrucción presidencial sería emplear la capacidad militar y policial para atender los 'problemas internos'. Sin embargo, confirmó que la cooperación con Venezuela en materia de narcotráfico continuaría como parte de estrategias bilaterales de seguridad.

En ese sentido, que esta relación con Venezuela se centraría en coordinación estratégica e intercambio de inteligencia para enfrentar 'amenazas comunes' y no en 'intervenciones militares conjuntas' ni en compromisos de defensa que trasciendan la soberanía nacional, tema que ha vuelto a escalar en el debate por disputas como la de la isla Santa Rosa con Perú. En medio de todo, recientemente se reportó que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, criticó a Petro en una entrevista radial en Nueva York, catalogándolo de “errático” y responsabilizándolo políticamente por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay, también en el contexto de crecientes tensiones entre EEUU y Colombia por la situación en Venezuela y la recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por la captura de Maduro. Sobre esto, Rubio acusó a Petro de presuntamente favorecer al gobierno venezolano y no enfrentar a los carteles que operan desde ese país, mientras que Petro defendió que su propuesta buscaría cooperación militar colombo-venezolana contra el narcotráfico. Además, que habría considerado negar la entrada a un alto funcionario estadounidense que lo insultó, aunque habría descartado hacerlo. La controversia persiste, y el reporte continúa en desarrollo.

Vía: La Silla Vacía • NTN24

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!