Sudán habría destruido avión con decenas de presuntos mercenarios colombianos

El Alertado
0


El Ejército de Sudán confirmó en las últimas horas que derribó un avión presuntamente procedente de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que transportaría cerca de 40 mercenarios colombianos y armas destinadas a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), grupo paramilitar enfrentado al Ejército sudanés. El ataque se habría producido cuando la aeronave intentaba aterrizar en Nyala, bastión (fuerte) de las FAR en la región de Darfur. El hecho fue interpretado como un mensaje de advertencia contra la intervención extranjera en el conflicto interno de Sudán, considerado por la ONU como la peor crisis humanitaria del mundo actual, con 25 millones de personas en riesgo por inseguridad alimentaria. Sin embargo, recientemente se reportó que un funcionario de Emiratos había negado el hecho, y que las acusaciones serían parte de una presunta 'campaña de desinformación'. La ONU ha confirmado la presencia de combatientes colombianos en el conflicto.

Ante el suceso, aún con versiones contradictorias sobre si ocurrió, el Presidente Gustavo Petro pidió a la embajadora en Egipto verificar el número de víctimas y buscar la repatriación de los cuerpos. Además, dijo rechazar la participación de exmilitares colombianos como mercenarios, y anunció el envío de un mensaje 'de urgencia' al Congreso que pretendería acelerar la aprobación de un proyecto de ley contra el mercenarismo, promovido por la Cancillería. Según Petro, el conflicto que antes se habría vivido dentro del país ahora 'se exporta', y culpó a quienes reclutan jóvenes 'para pelear' en conflictos ajenos, catalogándolos de “espectros de la muerte”. Según reportes de La Silla Vacía, más de 300 exmilitares colombianos presuntamente habrían sido reclutados por empresas de seguridad privadas, varias veces con 'promesas engañosas'. Que en algunos casos se les habría ofrecido empleo como vigilantes en EAU, pero que terminaron en Sudán como combatientes de las FAR. La operación transnacional, conocida como los “Lobos del Desierto”, estaría liderada por el coronel retirado colombiano Álvaro Quijano en alianza con la empresa Global Security Service Group, con sede en Emiratos Árabes Unidos.

También, que en Sudán los exmilitares colombianos entrenarían a menores de edad, una práctica confirmada por fuentes locales y denunciada por el embajador sudanés ante la ONU. Además, se han reportado casos de limpieza étnica en Darfur y un uso de drones suicidas supuestamente para atacar posiciones del Ejército sudanés. Muchos de los colombianos que aceptaron estos contratos se encontrarían 'atrapados sin garantías legales ni medios' para regresar al país. El conflicto en Sudán se complicó desde abril de 2023, cuando las FAR, bajo el mando de Mohamed Hamdan Dagalo, lanzaron un golpe contra el general Abdel Fatah al Burhan. Aquel golpe habría significado la ruptura entre dos antiguos aliados que derrocaron al gobierno de transición en 2021. El conflicto en ese país ha dejado decenas de miles de muertos, millones de desplazados, y una creciente participación de fuerzas extranjeras como mercenarios colombianos, cuya presencia representaría una 'red peligrosa' de explotación internacional basada en la experiencia militar adquirida en décadas de conflicto armado interno, según el medio citado. El reporte continúa en desarrollo.

Vía: El País • La Silla Vacía • EFE • DW • AFP

(getButton) #text=( 🚨 ¡Mantente alerta en nuestro Canal de Whatsapp! ) #color=( #28b65d )

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(¡De acuerdo!) #days=(20)

Nuestro sitio usa cookies para mejorar la experiencia. Leer más
Ok, Go it!